Salpingoclasia: una opción definitiva y segura para la planificación familiar
La salpingoclasia, también conocida como ligadura de trompas, es uno de los métodos anticonceptivos definitivos más eficaces y seguros disponibles para las mujeres que desean evitar embarazos no planificados. Este procedimiento quirúrgico, que impide el paso de los óvulos al bloquear las trompas de Falopio, tiene una efectividad superior al 99 por ciento.
En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, celebrado cada 3 de agosto, especialistas destacaron que el objetivo principal de una buena planificación es que las mujeres puedan decidir libremente la cantidad de hijos que desean tener, o incluso optar por no tenerlos.
“La única condición indispensable para realizar este procedimiento es contar con un consentimiento informado, resultado de una adecuada consejería anticonceptiva”, explicó el doctor Jorge Gabriel Cosio Cárdenas, especialista en medicina materno fetal.
Aunque tradicionalmente la salpingoclasia se realizaba en mujeres con varios embarazos previos, cesáreas o condiciones de salud específicas, hoy cada vez más mujeres entre los 25 y 35 años deciden optar por esta intervención como parte de su proyecto de vida. Algunas lo hacen tras su primer hijo; otras, sin intención de ser madres, con pleno conocimiento y convicción.
El procedimiento es considerado de bajo riesgo, no altera el equilibrio hormonal ni genera efectos secundarios importantes, y puede realizarse incluso de forma complementaria a una cesárea, lo que facilita su ejecución. La recuperación promedio es de una semana, ya que no implica una intervención mayor en la cavidad abdominal.
El especialista subrayó que es fundamental que cualquier mujer interesada en este método reciba una orientación completa, que le permita tomar una decisión libre, informada y acorde con sus planes personales.
