Rosalía lanza indirecta a Bad Bunny por cantar solo en español
En una entrevista exclusiva concedida a la revista Rolling Stone España, la cantante Rosalía ha generado revuelo al hacer una sutil referencia a su colega puertorriqueño Bad Bunny, destacando su propia disposición a explorar idiomas ajenos en su música. Durante la charla sobre su próximo álbum, Motomami 2.0, la artista catalana de 32 años enfatizó cómo ha incorporado el inglés en temas como "Despechá" y colaboraciones internacionales, argumentando que "el arte verdadero implica riesgos, como cantar en un idioma que no es el tuyo para conectar con más almas".
La declaración, interpretada como un dardo velado hacia el trapero de 31 años, quien ha mantenido un enfoque predominantemente hispanohablante en su discografía, llega en medio de la gira europea de Rosalía y coincide con el lanzamiento de su sencillo "Idioma Ajeno".La relación entre Rosalía y Bad Bunny, marcada por colaboraciones pasadas como "La Noche de Anoche" en 2020, ha sido generalmente cordial, pero tensiones creativas han surgido en círculos de la industria latina. Fuentes cercanas a la productora discográfica de Rosalía indican que la mención no fue improvisada, sino una respuesta a comentarios previos de Bad Bunny en su podcast, donde defendió el español como "el idioma del futuro" para el reggaetón, minimizando la necesidad de incursiones en inglés.
La barcelonesa, ganadora de dos Grammys Latinos, ha construido su carrera sobre fusiones flamencas y urbanas con toques globales, contrastando con el estilo arraigado en la calle puertorriqueña del intérprete de "Un Verano Sin Ti". Este intercambio resalta debates recurrentes sobre la globalización de la música latina en un mercado dominado por el streaming.
El comentario de Rosalía se enmarca en un contexto de evolución personal y profesional para ambas figuras. Tras su ruptura con Rauw Alejandro y un período de introspección, la española ha anunciado planes para expandir su repertorio bilingüe, con influencias de artistas como Billie Eilish. Bad Bunny, por su parte, prepara su regreso con un proyecto que promete innovaciones en el trap, aunque sin indicios de letras en inglés. Representantes de Sony Music, sello compartido por ambos, han evitado pronunciarse sobre el posible roce, enfocándose en celebrar la diversidad del catálogo latino. La industria observa con atención cómo estas declaraciones podrían influir en futuras colaboraciones o rivalidades implícitas.
Esta anécdota subraya la dinámica competitiva en el panorama musical hispano, donde artistas como Rosalía y Bad Bunny lideran taquillas mundiales. Mientras el público anticipa el impacto en premios como los Latin Billboard de 2026, la catalana cierra filas con su mantra de versatilidad lingüística, invitando a sus pares a "cruzar fronteras idiomáticas para que el flamenco y el perreo se encuentren en cualquier rincón del mundo". El episodio, lejos de escalar a confrontación abierta, sirve como recordatorio de cómo las palabras en una entrevista pueden redefinir narrativas artísticas en tiempo real.
