93

Luego de un parto, especialistas emiten recomendaciones para retomar actividad física

Imagen por Cortesía

Retomar la actividad física tras el parto es posible y recomendable, siempre que se haga de forma paulatina y bajo supervisión médica, señaló Gabriel Alejandro Reyes Curiel, instructor adscrito a la oficina de Deportes y Cultura Física del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se conmemora el 28 de mayo, el especialista explicó que es fundamental esperar a que transcurra la llamada "cuarentena" postparto y contar con la autorización del médico tratante antes de iniciar cualquier rutina de ejercicio.

“El primer paso es tener la indicación del médico. Si existe alguna contraindicación, no es conveniente iniciar. En caso contrario, se debe comenzar desde cero, con actividades muy ligeras y sin peso”, detalló Reyes Curiel.

Entre los ejercicios recomendados para esta etapa, mencionó la natación, el yoga y los ejercicios isométricos, los cuales favorecen la circulación sanguínea, la resistencia y la recuperación de los tejidos. Añadió que el yoga prenatal también es una opción saludable para mantenerse activa durante el embarazo.

Asimismo, explicó que la actividad física puede ayudar a mejorar la diástasis abdominal —una separación de los músculos del abdomen común tras el embarazo— especialmente mediante ejercicios isométricos, que fortalecen el suelo pélvico sin requerir movimiento articular.

“Es cuestión de generar el hábito. Si se pospone demasiado el inicio, costará más trabajo recuperar la figura y la elasticidad”, advirtió. También recalcó la importancia de evitar promesas falsas de recuperación rápida que circulan en redes sociales o mediante “retos exprés”.

Finalmente, el instructor del IMSS subrayó que, además de los beneficios físicos, el ejercicio postparto contribuye a mejorar el estado de ánimo, reduce el estrés y previene la depresión postparto, por lo que su incorporación con acompañamiento profesional debe considerarse parte integral del proceso de recuperación.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: