Arancel del 17% al jitomate mexicano impacta comercio con Estados Unidos

Estados Unidos impuso un arancel del 17% al jitomate mexicano tras retirarse del acuerdo bilateral de 2019, alegando precios "injustamente bajos" que afectan a sus productores.
México, principal proveedor con exportaciones de 2 millones de toneladas en 2024 por 3,243 millones de dólares, enfrenta ahora incertidumbre económica, mientras los consumidores estadounidenses verán un aumento de hasta el 10.5% en el precio del tomate.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la insustituibilidad del jitomate mexicano por su calidad y disponibilidad, advirtiendo que el impacto recaerá en los consumidores de EE. UU., con productos como ensaladas y kétchup más caros.
Productores mexicanos, especialmente de Sinaloa, podrían reorientarse a otros cultivos o al mercado interno, mientras el gobierno busca mitigar los efectos y mantener el diálogo para evitar tensiones en el marco del T-MEC. El USDA proyecta una caída del 5% en las exportaciones mexicanas de jitomate en 2025 debido a la menor demanda por los precios elevados.
La medida, independiente de otros aranceles por temas migratorios, reaviva disputas comerciales y pone en riesgo empleos en la distribución en EE. UU., según legisladores opuestos al arancel.