Aumentan casos de hepatitis A en menores durante el temporal de lluvias

Durante la temporada de lluvias, se incrementan los casos de hepatitis A en población pediátrica, especialmente en adolescentes entre 12 y 14 años, informó el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 88 del IMSS en Jalisco, Ismael Fajardo Flores.
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora el 28 de julio, el especialista advirtió que este grupo es más vulnerable debido al consumo frecuente de alimentos en la vía pública, como aguas frescas y frutas picadas que se venden cerca de las escuelas. También niñas y niños de menor edad están en riesgo por la ingesta de productos contaminados.
La hepatitis A es una infección viral que afecta al hígado y se transmite por vía fecal-oral, a través del llamado ciclo ano-mano-boca. El contagio ocurre comúnmente por la ingesta de alimentos mal lavados o preparados sin medidas higiénicas adecuadas.
Los síntomas aparecen después de un periodo de incubación de entre dos y seis semanas e incluyen fiebre, malestar general, escalofríos, piel y ojos amarillentos, orina oscura y evacuaciones pálidas.
Fajardo Flores recomendó a madres, padres y tutores preparar en casa alimentos balanceados e higiénicos para las y los menores, como sándwiches, ensaladas, frutas y verduras bien lavadas, así como proteínas.
También enfatizó la importancia del lavado frecuente de manos antes de comer o preparar alimentos, y después de ir al baño. Si se presentan síntomas, es fundamental acudir a la unidad médica correspondiente para recibir atención oportuna.
Aunque la hepatitis A suele ser autolimitada, es decir, se resuelve por sí sola en la mayoría de los casos, un tratamiento inadecuado puede provocar complicaciones graves.