Mal manejo de mariscos puede causar intoxicación grave
Consumir mariscos en mal estado puede representar un riesgo serio para la salud, debido a la proliferación de bacterias y microorganismos que pueden generar intoxicaciones alimentarias con síntomas que van desde vómito y diarrea hasta dificultad para respirar.
Así lo advirtió la doctora Margarita Ortega Cisneros, jefa del servicio de Inmunología y Alergias de un hospital de alta especialidad, quien explicó que los signos de intoxicación pueden manifestarse entre las 12 y 72 horas posteriores al consumo y requieren atención médica urgente.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, náuseas, debilidad muscular, hinchazón de párpados o labios, ronchas en la piel e incluso complicaciones respiratorias, por lo que ante cualquier sospecha se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencias.
La especialista enfatizó que la principal medida preventiva es no consumir mariscos en la vía pública o en establecimientos que no garanticen condiciones sanitarias adecuadas. Esto incluye contar con certificaciones y una red de frío apropiada para conservar los productos.
En casa, recomendó verificar el estado de los mariscos antes de prepararlos, cocinarlos completamente —evitando dejarlos crudos— y mantener buenas prácticas de higiene, como el lavado de manos previo a su manipulación.
El consumo responsable de mariscos no solo previene enfermedades, sino que puede salvar vidas, especialmente en temporadas de calor, cuando los alimentos son más propensos a descomponerse.