Diputados aprueban que SAT vigile en tiempo real plataformas digitales

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma al Código Fiscal de la Federación que faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para acceder en tiempo real a la información de usuarios en plataformas digitales, como Uber, Netflix o Airbnb, con el fin de fortalecer la fiscalización de estas empresas tecnológicas.
La iniciativa, impulsada por Morena y sus aliados, fue aprobada en lo particular con 348 votos a favor y 130 en contra, y ahora se turnará al Senado para su revisión. De acuerdo con la reforma, el artículo 30-B obliga a las plataformas a proporcionar acceso permanente y en línea al SAT, permitiendo el monitoreo de transacciones y datos fiscales desde el 1 de abril de 2026.
Esta medida busca combatir la evasión fiscal en el sector digital, que representa un creciente volumen de operaciones en México. La oposición denunció la reforma como un "terrorismo fiscal" y un riesgo a la privacidad de los usuarios, argumentando que podría derivar en abusos de vigilancia.
Sin embargo, los promotores destacaron que solo aplicará a empresas con operaciones significativas en el país, y no afectará directamente a los contribuyentes individuales. Implicaciones de la reforma.
Entre los beneficios esperados, se prevé un fortalecimiento en la recaudación de IVA e ISR, reduciendo prácticas de evasión en el sector digital, lo que podría incrementar los ingresos fiscales del gobierno en miles de millones de pesos anuales.
No obstante, la medida genera preocupaciones por violaciones a la privacidad de los usuarios, al permitir un acceso irrestricto a datos personales y transaccionales, lo que organizaciones como R3D han calificado como un riesgo de "espionaje digital" y una afectación a derechos humanos.
Además, podría complicar las operaciones globales de las plataformas afectadas y generar conflictos con tratados internacionales como el T-MEC, potencialmente derivando en bloqueos o sanciones comerciales.
En el ámbito laboral, aunque no es el foco principal, se alinea con reformas recientes que otorgan derechos a trabajadores de apps, beneficiando a unos 700 mil en el país.