Celebran el Día Mundial de la Actividad Física

Para celebrar el Día Mundial de la Salud, más de 260 trabajadores de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el OPD Servicios de Salud Jalisco, participaron en la “Mega Pulsación”, una actividad que les activó físicamente.
A la par, se realizaron activaciones en las 13 Regiones Sanitarias del Estado y en algunos hospitales regionales, en los que personal administrativo, operativo, de salud y población usuaria participaron y se les invitó a tener una práctica regular de la actividad física, fundamental para el autocuidado de la salud.
“No es necesario hacer deportes extremos o estar en el gimnasio todo el día, necesitamos movernos, necesitamos hacer que nuestro cuerpo se mueva. La actividad física tiene que adecuarse a cada persona. Pugnamos por una ciudadanía saludable y la única manera es estar en movimiento”, menciona Fernando Petersen, titular de la Secretaría de Salud Jalisco.
Destacó Fernando Petersen que es necesario realizar actividad física por lo menos durante tres días a la semana por 30 minutos para mantener el cuerpo saludable.
La actividad física reduce el riesgo de padecer: enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
La actividad física no solo ejercita los músculos, sino también regula muchas otras funciones como el sueño y la alimentación e interviene en el estado anímico y mental.
Recomendaciones
● Niños y adolescentes (de 5 a 17 años): deben realizar al menos 60 minutos de actividad física diaria.
● Adultos (de 18 a 64 años): deben acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada.
● Personas Mayores (a partir de 65 años): Deben realizar actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o más elevada para trabajar todos los grandes grupos musculares.