177

¿Cómo cuidas tu cerebro? Recomendaciones para mantener su salud

Imagen por Cortesía

Mantener ocupado tu cerebro con ejercicios que promuevan su plasticidad favorecen para evitar enfermedades neurológicas o su deterioro temprano, además de llevar a cabo actividad física y hábitos saludables, especialistas recomiendan tener higiene de sueño entre otras medidas.

Miguel Ángel Solórzano Rodríguez, neurólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, señala que, con el fin de prevenir daños en el funcionamiento cerebral, sobre todo de forma temprana, los estilos de vida saludables contribuyen a mantener en buen estado de este importante órgano.

Realizar actividad física, mantener una alimentación saludable, evitar el consumo de alcohol, no consumir sustancias nocivas, y así como no tener otros malos hábitos como el tabaquismo, disminuir el estrés y tener control de enfermedades como la ansiedad y principalmente la depresión pueden favorecer el retraso del deterioro de las funciones cognitivas y neurológicas.

Explica que, para mantener la salud del cerebro en las mejores condiciones, es importante también estar en control de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto.

Otro factor que dijo promueve la buena salud cerebral y mental es el contar con una óptima calidad del sueño y del descanso, proporcionando las horas requeridas por cada grupo de edad lo cual contribuye a la regeneración celular y neuronal.

El especialista del IMSS Jalisco refirió que ante datos que puedan sugerir daño cerebral o el inicio de algún tipo de demencia, tales como pérdidas de memoria principalmente en la llamada memoria inmediata o de trabajo, se debe acudir a revisión con un especialista para descartar cualquier riesgo.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: