240

Queda pendiente reforma para reducir jornada laboral

Imagen por Cortesía

Quedó detenida en el Congreso de la Unión la reforma para reducir las jornadas laborales de 48 a 40 horas y obligar a las empresas a dar dos días de descanso a sus trabajadores, iniciativa que presentó Movimiento Ciudadano (MC) y Morena detuvo para concluir el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados.

Se estima que esta reforma beneficia directamente a 30 millones de personas trabajadoras, los diputados naranjas destacan que van 100 años sin modificar el artículo 123 constitucional.

“¿Por qué si ya está todo listo para aprobar la reducción laboral, Morena se echó para atrás en la lucha por mejorar los derechos laborales de los trabajadores del país?”, expuso Jorge Álvarez Máynez, coordinador de los diputados emecistas.

“Existe una deuda histórica, de más de 100 años, con la jornada laboral. En 1917 se estableció en la Constitución y sigue sin modificarse. Es momento de mejorar las condiciones de millones de personas. Por ello, exhortamos al resto de partidos a refrendar el consenso de la Comisión de Puntos Constitucionales -pese a la abstención de Acción Nacional- para hacer realidad este derecho”, reclaman los diputados de MC.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país con más horas de trabajo: dos mil 124 horas al año, frente al promedio de mil 687. Sin embargo, la demanda laboral excesiva no se traduce en tener mayor productividad. Países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Chile o España, tienen este derecho.

“En Movimiento Ciudadano no vamos a ceder en garantizar este derecho que merecen 30 millones de personas. Hace unos meses junto a la sociedad civil, hicimos realidad ampliar el periodo vacacional de 6 a 12 días de descanso después de 50 años. Ahora que tenemos la posibilidad de mejorar las condiciones laborales, seguiremos trabajando hasta hacerlo realidad”, advierten los legisladores naranjas.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: