Cambios hormonales y metabólicos generan calvicie

La calvicie o alopecia androgenética en los hombres es causada por aspectos hormonales y metabólicos, la cual suele iniciar en la adolescencia y es irreversible, explica la titular del servicio de Dermatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Susana Rodríguez Beltrán.
“En este caso, el pelo se cae por la acción de los andrógenos (hormonas masculinas) sobre los folículos pilosos. Se puede presentar desde la adolescencia y su prevalencia va aumentando con la edad”, refiere.
“La alopecia androgenética se relaciona con resistencia a la insulina y síndrome metabólico, se considera un factor de riesgo no tradicional de riesgo cardiovascular y por lo tanto en este tipo de pacientes se sugiere se realice determinación de niveles de glucosa y perfil lipídico (colesterol y triglicéridos)”, añade.
Concretamente en el aspecto hormonal, explicó que es la dihidrotestosterona la que al verse alterada ocasiona la pérdida de cabello en los hombres. Esta condición señaló suele afectar a un gran porcentaje de población masculina que continúa con la pérdida gradual de cabello hasta la edad adulta.
Las zonas de la cabeza más afectadas por este tipo de calvicie en los hombres, dijo, son la región temporal, frontoparietal y el vértice e indicó que este tipo de alopecia suele acentuarse a partir de los 30 o 35 años de edad y no es reversible.
“Algunos tratamientos que pueden mesurar la pérdida del cabello o retrasarla en los varones, como lo son ciertos medicamentos de aplicación tópica, sistémicos y antioxidantes, como el minoxidil y la finasterida”, finaliza.