Promueven métodos temporales y definitivos para planificar la familia

Planificar la familia puede ser de gran ayuda para la economía y potenciar el desarrollo personal de cada uno de sus integrantes, por este motivo, se promueven los diferentes métodos tanto temporales como definitivos para evitar un embarazo.
Aracely López Chávez especialista en Métodos de Planificación Familiar del IMSS, indicó que se cuenta con dispositivos y alternativas hormonales y no hormonales, así como temporales y definitivas según las necesidades de cada persona. Incluso desde que las pacientes se encuentran en la etapa de gestación para que al concluir su parto, planeen su vida reproductiva.
“Se les ofrecen a las mujeres embarazadas desde los implantes o el Dispositivo Intrauterino (DIU), ya sea el Mirena o el T de cobre, que son compatibles con la lactancia, posteriormente si ya desean un método definitivo se les proporciona la intervención conocida como OTB, que es la obstrucción tubárica bilateral, además también se les ofrece a los papás la vasectomía sin bisturí”, refirió.
Indicó que dentro de los métodos más demandados y aceptados por las pacientes que recién han concluido sus embarazos figuran los implantes subdérmicos y el DIU.
El DIU y T en cobre tienen una duración de 10 años, en tanto que, el de modalidad Mirena puede utilizarse por espacio de cinco años al ser una alternativa no hormonal, mientras que el implante subdérmico, que se coloca en la parte del antebrazo, tiene una durabilidad de tres años.
El implante está recomendado para mujeres con peso corporal menor a 80 kilos, que no sean hipertensas, diabéticas o hayan presentado otras patologías como trombosis. Otro método, pero definitivo, es la Salpingoclasia, “si la mamá ya está decidida de que ya no quiere tener más hijos y se decide por algo definitivo, la mejor opción es después del parto o cesárea, porque en ese momento nuestro útero aún está grande y es más fácil. Se hace una abertura de tres centímetros a nivel de ombligo y se pueden localizar así las Trompas (de Falopio)”.