271

Recomiendan comer saludable para prevenir enfermedades

Imagen por Cortesía

Con el fin de prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida durante todas las etapas de vida, DIF Zapopan difunde estilos de alimentación sana a las familias.

Como parte del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre y ante el reciente inicio del otoño, la Coordinación de Nutrición y Asistencia Alimentaria de este Sistema recuerda los beneficios de incorporar en las comidas frutas y verduras propias de la estación con alta función antioxidante para favorecer al sistema inmunitario y prevenir enfermedades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo diario de 400 gramos de frutas y verduras, lo que equivale a tres frutas y dos verduras al día. Entre las frutas recomendadas, por su alto contenido de vitamina C, están la guayaba y el kiwi, las cuales ayudan a contrarrestar la amenaza de enfermedades infecciosas que son frecuentes durante estos meses.

Además de la guayaba y el kiwi, también son particularmente benéficas frutas como la mandarina, rica en vitaminas C y A, y el tejocote, rico en vitaminas C, B y en calcio, los cuales son de temporada.

En cuanto a verduras con alto contenido de vitamina C, se encuentra el pimiento también con valor de vitamina A, y el rábano, que además aporta hierro y yodo. La espinaca es rica en vitaminas C, D, B, hierro y calcio, mientras que el perejil contiene vitaminas C, D, B, calcio y hierro.

Otros alimentos que deben incluirse es esta temporada son los frutos secos, ricos en vitaminas E y B, entre los cuales están los cacahuates, almendras, nueces, pistaches, avellanas y semillas de girasol. Sin embargo, el consumo de éstos no debe exceder las 10 unidades diarias.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: