Convocan al Congreso Nacional de Pacientes con Psoriasis

En el Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio” se llevará a cabo la edición 14 del Congreso Nacional de Pacientes con Psoriasis este sábado 28 de octubre, donde se abordarán temas para el control de esta enfermedad crónica de la piel.
El Congreso también está dirigido a familiares de quienes padecen psoriasis, a fin de
proporcionarles información para apoyar a sus seres queridos a mantener el apego al tratamiento, y así obtener resultados exitosos en el control del padecimiento.
La psoriasis no es contagiosa ni maligna, pero de no controlarse pudiera presentar complicaciones, indicó el director del Instituto Dermatológico de Jalisco, Ricardo Quiñones Venegas.
Además de afectar la piel “en algunos casos, y sobre todo en los casos más severos de la enfermedad, puede comprometer articulaciones y de esto, estaríamos hablando de la artritis psoriásica, de ahí la importancia de que los pacientes no desconozcan, no se desatiendan, sino que estén al pendiente del proceso evolutivo de su enfermedad”.
A su vez, María Elena Sánchez Castellanos, médico dermatóloga del Instituto, explicó que la psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria caracterizada por manchas rojas con escamas blanquecinas, que afectan cuero cabelludo, codos, rodillas y uñas; la cual se puede manifestar desde bebés hasta adultos, por lo que es de suma importancia revisarse y poder detectarla a tiempo para su tratamiento.
La especialista refirió que alrededor de 125 millones de personas en el mundo la padecen; mientras que en México se estima que la psoriasis afecta a 2.7 millones de personas, de todas las edades.
La causa que la provoca la psoriasis es desconocida, pero se sabe que tiene una carga genética, y algún detonante puede hacer que aparezca. En adultos se ha relacionado con el síndrome metabólico, con fumar y con estrés; y en niños con enfermedades de tipo respiratorio. Sin embargo, la enfermedad no es infecciosa, no es contagiosa, no es maligna y es muy poco probable que sea hereditaria, puntualizaron los especialistas.
Las personas interesadas pueden acudir el próximo sábado 28 de octubre a las ocho de la mañana al Auditorio “Dr. Amado González Mendoza” del Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio”. Quienes lo deseen pueden anotarse a través del correo gmo_acevez@outlook.com en la lista de pre-registro.