184

Destaca IMSS importancia de fomentar higiene de manos desde la infancia

Imagen por Cortesía

En el Día Mundial de la Higiene (3 de septiembre), la coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 39, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Lourdes Rodríguez Gudiño, destacó que la higiene de manos tiene una importante repercusión en la prevención de enfermedades infecciosas, diarreicas y de origen bacterial y viral debido a que las manos son llevadas a la boca y a los orificios nasales con frecuencia.

“Lavarnos las manos contribuye a prevenir la propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una persona a otra, los microbios se propagan de una persona a otra cuando nos tocamos los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar”, explicó.

Refirió que es importante fomentar el lavado de manos desde la infancia como una práctica habitual y basada en la adecuada técnica, que indica mojar las manos y enjabonarlas, frotar las manos hasta hacer espuma incluyendo palmas, dorso, entre los dedos y debajo de las uñas, esto durante por lo menos 30 segundos, posteriormente enjuagar con agua limpia y secar con toalla limpia o al aire libre.

“Sobre todo en momentos del día claves como después de ir al baño, antes y después de comer, después de tocar a una mascota, de jugar en el parque, ahora con el regreso a clases es muy importante decirles que deben lavarse las manos constantemente sobre todo si tocan superficies contaminadas o que suelen ser tocadas por muchas personas”, indicó la médico del IMSS Jalisco.

Rodríguez Gudiño, indicó que la mejor forma de enseñar a los niños el lavado de manos como un hábito que puede salvar su vida, es con el ejemplo en casa, es decir al ver a los adultos hacerlo correctamente y con frecuencia.

“Lavarse las manos es una de las mejores formas de protegerse y proteger a nuestras familias de no enfermarse y ante el regreso a clases debemos reforzar las medidas para el correcto lavado de manos en nuestros pequeños, ya que al enseñarles con el ejemplo, les regalamos salud” reiteró.

Independientemente de la marca o tipo de jabón utilizado, la especialista señaló que lo importante es realizar adecuadamente la técnica de sanitización de las manos y además una vez limpias, utilizar una toalla limpia o desechable para el secado de lo contrario, las manos vuelven a contaminarse.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: