Pandemia provocó ansiedad y pensamientos suicidas entre jóvenes

El Gobierno de Jalisco reforzó en la línea telefónica 075 la atención a personas que atravesaban por una crisis emocional durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, periodo que detonó ansiedad e ideación suicida entre los jóvenes.
A partir de abril 2020, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reforzó su estrategia de intervención en crisis, a través de este servicio telefónico. En general, comparando los años 2019 y 2020, las llamadas se incrementaron, cerca del 300 por ciento, pero en los jóvenes de 20 a 24 años aumentaron hasta un 700 por ciento; mientras que en el rango de 25 a 29 años el incremento fue del 600 por ciento, compartió Julio Horacio Villegas Olguín, psicólogo clínico del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME).
Otro de los hallazgos registrados son el incremento de la ansiedad e ideación suicida: en 2019 la ansiedad se situaba como el tercer motivo de llamada al 075; mientras que el 2020 ocupó el primer lugar. En tanto que la ideación suicida ocupaba el sexto sitio como motivo de llamada en 2019; y el siguiente año escaló dos puntos situándose en el cuarto lugar.
“A nivel mundial la depresión aumentó un 50 por ciento, un 45 por ciento la ansiedad y trastornos del sueño, en México la depresión grave se incrementó un 27.5 y la ansiedad un 20.8 por ciento”, detalló Villegas Olguín.
Respecto a la afectación en la población joven, el especialista calificó al aburrimiento como un problema de salud mental: “debido a que en el 2020 el 95 por ciento de la matrícula estaba fuera de clases se incrementa el estrés, el ataque de pánico aumentó en un 47 por ciento, muchos estudiantes que no habían tenido problemas de ansiedad, tuvieron su primer ataque de pánico, y se relaciona que dejaron de interactuar con sus pares, sabíamos que 8 de cada 10 estudiantes querían regresar a clase”.
“Hubo una gran diferencia entre quienes usan las tecnologías para beneficiar su salud mental y quienes la usaron para perder el tiempo, y fue en aquellas personas que se incrementó mucho más la ansiedad”, resaltó el ponente.
El psicólogo recomendó a la población aprender a manejar el estrés y a solucionar los problemas cotidianos de manera lúdica y creativa. Para atención de salud mental puedes marcar al 075 las 24 horas los 365 días del año.