Aumentan 40% enfermedades respiratorias por temporada
La temporada invernal trae consigo un incremento en las enfermedades respiratorias, principalmente en niños, adultos mayores, embarazadas y personas con alguna enfermedad crónica o inmunodeficiente. Se estima que 40 por ciento de estos padecimientos se presentan entre octubre y febrero, y lo restante se esparce en el resto del año.
Las enfermedades respiratorias tienen ventanas de incidencia en las que se incrementan cuando existen respuestas inmunológicas debilitadas por condiciones climáticas, o el huésped tuvo un periodo excesivo de cuidado.
Los factores de contagio pueden ser ambientales, de comportamiento humano o por el sistema inmunológico; entre las principales razones se encuentran la prevalencia de virus por la baja temperatura y los bajos niveles de humedad, la aglomeración en interiores o espacios públicos cerrados, la exposición de las vías nasales al frío y la respuesta inmunológica debilitada.
Existen algunos síntomas de alergias estacionales como el dolor de cabeza, escurrimiento u obstrucción nasal y ojos llorosos, que pueden ser muy parecidos a presentar un resfriado; sin embargo, el tratamiento debe ser distinto y evitar la automedicación.
Para prevenir es importante la vacunación, ya sea de primera dosis o refuerzo, principalmente en personas de la tercera edad, niños, niñas, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas o de inmunodeficiencia; en cuanto a la vacuna contra el COVID-19 se recomienda que sea una versión actualizada como Moderna o Pfizer-BioNTech.