96

ONU señala desapariciones forzadas en México; Noroña rechaza acusaciones y pide sanciones

Imagen por Cortesía

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU activó esta semana el artículo 34, un mecanismo de emergencia, para solicitar información urgente al gobierno mexicano sobre las desapariciones forzadas, tras considerar que existen indicios de que estas se practican "de manera generalizada o sistemática" en el país.

La medida, anunciada el pasado 7 de abril, responde a la crisis de más de 117 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales, y a hallazgos como el del rancho Izaguirre en Jalisco, donde colectivos de búsqueda encontraron restos humanos y evidencias de posibles víctimas. El CED instó a México a transparentar investigaciones y garantizar la participación de las familias afectadas.

En respuesta, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó las declaraciones del titular del CED, Olivier de Frouville, como "frívolas, temerarias e irresponsables", acusando al organismo de actuar como herramienta de la derecha para "descarrilar" al gobierno de Claudia Sheinbaum.

Durante una sesión plenaria, Noroña defendió que no hay evidencia de desapariciones forzadas ordenadas por el Estado y exigió a la ONU sancionar a De Frouville, logrando la aprobación de un pronunciamiento con 71 votos a favor de Morena y aliados, frente a 28 en contra de la oposición. "Reto a que presenten un solo caso ordenado por este gobierno", afirmó, insistiendo en que la ONU carece de pruebas y busca politizar el tema.

La postura oficial generó críticas de colectivos de madres buscadoras, quienes desmintieron a Noroña desde Chiapas, asegurando que las desapariciones forzadas son una realidad cotidiana, a menudo vinculada a grupos armados y autoridades locales.

"Nosotros lo vivimos, él miente", declararon en conferencia, mientras la oposición en el Senado, como la priista Carolina Viggiano, respaldó a la ONU y exigió no ocultar la crisis. El debate escaló tensiones entre el gobierno y organismos internacionales, dejando en el centro la demanda de justicia de miles de familias.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: