Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en Cumbre de la CELAC
Durante su intervención en la primera sesión plenaria de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso convocar una “Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”.
El objetivo, explicó, es fortalecer la integración económica regional basada en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de las naciones, en un contexto de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a la región.
Sheinbaum destacó la necesidad de unidad y solidaridad para enfrentar desafíos comunes, rechazando sanciones y bloqueos comerciales como los impuestos a Cuba y Venezuela, que, afirmó, “solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen paz”.
Subrayó que la política exterior mexicana se guía por la paz, el diálogo y la autodeterminación, y abogó por atender las causas estructurales de la migración —desigualdad, desempleo y violencia— desde una perspectiva humanista.
“Latinoamérica y el Caribe no solo somos una región de proximidad geográfica, somos una comunidad de destino unida por la historia y los sueños de justicia”, expresó.
La mandataria, quien cerró su discurso afirmando que “frente a la adversidad, la esperanza es la unidad”, también llamó a cooperar en temas como comercio, educación, ciencia, energías limpias y biodiversidad, siempre priorizando sociedades más igualitarias.
Su propuesta busca consolidar a la CELAC como un bloque fuerte ante crisis globales, mientras acompañó el traspaso de la presidencia pro tempore de Honduras, liderada por Xiomara Castro, a Colombia, bajo Gustavo Petro.