Alerta en México por aumento de casos de sarampión en 2025
La Secretaría de Salud de México ha reportado un preocupante incremento de casos de sarampión en lo que va del año, con un total de 362 casos confirmados hasta el 15 de abril, según declaraciones del secretario de Salud, David Kershenobich. Este brote, que ha cobrado una vida en Chihuahua, ha encendido las alarmas en el sistema de salud pública, especialmente por la baja cobertura de vacunación en años recientes.
El estado de Chihuahua concentra la gran mayoría de los contagios, con 347 casos, seguido por incidencias menores en Sonora, Sinaloa, Oaxaca, Zacatecas y Campeche. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 86% de los pacientes no contaban con antecedentes de vacunación, lo que subraya la importancia de reforzar las campañas de inmunización. Los grupos más afectados son niños de 5 a 9 años (50%), seguidos por adolescentes y adultos jóvenes.
El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, se transmite por gotículas respiratorias y puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupción cutánea, tos, secreción nasal y conjuntivitis. En respuesta, el gobierno mexicano ha intensificado la vigilancia epidemiológica y lanzado una campaña de vacunación que, hasta marzo, ha aplicado 715,277 dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.
La primera Semana Nacional de Vacunación 2025, programada del 26 de abril al 3 de mayo, busca incrementar la cobertura de inmunización en todo el país, con énfasis en zonas fronterizas y corredores migratorios donde el riesgo de casos importados es mayor. “La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir brotes y proteger a la población vulnerable”, afirmó Kershenobich durante una conferencia reciente.
El aumento de casos en México se da en un contexto global de repunte de sarampión, con más de 16,000 casos confirmados en el mundo en 2025, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la región de las Américas, países como Estados Unidos, Canadá y Argentina también reportan brotes, lo que destaca la necesidad de una respuesta coordinada.
Las autoridades han instado a la población a acudir a los centros de salud para completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños de 12 meses y 6 años, y han enfatizado que las vacunas son gratuitas y seguras. Mientras tanto, el sistema de salud permanece en alerta para contener la propagación y evitar un brote generalizado.