79

Estos son los tres Cardenales favoritos para ser Papa

Imagen por Cortesía

La elección del nuevo Papa, que comenzó. El Cónclave es un proceso complejo y rodeado de incertidumbre, como refleja el dicho italiano: “Quien entra al cónclave como Papa, sale como cardenal”.

Sin embargo, varios cardenales destacan como “papables” según medios internacionales, analistas vaticanos y casas de apuestas. A continuación, se presentan los nombres más mencionados, con sus perfiles y características principales, basados en la información disponible:

Pietro Parolin (Italia, 70 años) Cargo actual: Secretario de Estado del Vaticano, considerado el “primer ministro” de la Santa Sede. Diplomático experimentado, conocido por su papel en el acuerdo Vaticano-China y su trabajo en América Latina. Es visto como un candidato de consenso, moderado, que podría continuar el legado de Francisco con un enfoque más sobrio y diplomático.

Fortalezas: Su experiencia en la Curia, contactos globales y habilidad para tender puentes entre progresistas y conservadores.

Debilidades: Su falta de experiencia pastoral directa y su cercanía al pontificado de Francisco podrían ser obstáculos si el cónclave busca un cambio.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) Cargo actual: Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Conocido como el “Francisco asiático” por su carisma, humildad y enfoque pastoral. Es progresista, cercano a los pobres y los jóvenes, y tiene una visión global de la Iglesia.

Fortalezas: Representa a Asia, una región de crecimiento para el catolicismo, y su popularidad en redes sociales lo hace atractivo. Fue considerado candidato en 2013.

Debilidades: Su juventud podría ser vista como un inconveniente por quienes prefieren un papado más corto. Algunos lo consideran ambiguo en temas doctrinales.


Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años) Cargo actual: Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Progresista, cercano al legado de Francisco, con fuerte compromiso social (pobreza, migración) y experiencia en mediación de conflictos (Mozambique, Ucrania). Vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio.

Fortalezas: Su enfoque inclusivo y su trabajo en diálogo interreligioso lo hacen atractivo para los sectores reformistas.

Debilidades: Su relativa juventud y su perfil marcadamente progresista podrían generar resistencia entre conservadores.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: