Revocan visa a gobernadora de Baja California y su esposo

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres Torres, enfrentan un revés diplomático tras la revocación de sus visas de no inmigrante por parte del gobierno de Estados Unidos, según informaron ambos a través de sus redes sociales el pasado 10 y 11 de mayo.
La medida, que ha generado controversia y exigencias de transparencia por parte de la oposición, no ha sido acompañada de una explicación oficial por parte de las autoridades estadounidenses, lo que ha desatado especulaciones sobre las razones detrás de esta decisión.
De acuerdo con el comunicado de la gobernadora, la cancelación de las visas se dio primero para su esposo, Carlos Torres, coordinador honorario de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos en Tijuana, y posteriormente para ella. “Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado.
Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, expresó Ávila Olmeda en su cuenta de Facebook. La mandataria, militante de Morena, aseguró que confía en que la situación “se aclarará satisfactoriamente” y destacó la “integridad” de su esposo, brindándole un respaldo “personal, moral y político”.
Por su parte, Torres señaló que la revocación responde a “disposiciones internas del Departamento de Estado” y enfatizó que no existe ninguna acusación, investigación o señalamiento formal en su contra, ni en México ni en Estados Unidos. “Mi conciencia está tranquila y estoy seguro de que se resolverá la situación de manera favorable”, afirmó, añadiendo que ya contactó a un especialista en derecho migratorio internacional para apelar la decisión o tramitar una nueva visa.
Posibles razones detrás de la revocación
Aunque ni la gobernadora ni su esposo han proporcionado detalles específicos sobre las causas de la medida, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) enumera varias razones por las que una visa puede ser revocada, incluyendo el uso de identidad falsa, trabajar sin permiso, cometer delitos graves, exceder el tiempo de estadía permitido, o preocupaciones de seguridad nacional identificadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Expertos en migración han señalado que la revocación de visas a funcionarios públicos es poco común y podría estar relacionada con información confidencial a la que solo las autoridades estadounidenses tienen acceso.