143

El cuidado del oído: por qué debes evitar los cotonetes

Imagen por Cortesía

El oído es uno de los órganos más delicados del cuerpo humano, y su cuidado adecuado es esencial para mantener una buena salud auditiva. Sin embargo, una práctica común como el uso de cotonetes puede causar más daño que beneficio, según advierten especialistas en otorrinolaringología.

Los riesgos de usar cotonetes

Aunque los cotonetes son ampliamente utilizados para limpiar los oídos, su uso inadecuado puede tener consecuencias graves. La Dra. Ana López, otorrinolaringóloga del Hospital General de México, explica que introducir objetos en el canal auditivo puede empujar la cera hacia el interior, causando tapones de cerumen, infecciones o incluso perforaciones en el tímpano. "La cera no es suciedad; es una sustancia natural que protege el oído de bacterias y polvo", señala.

Estudios recientes indican que el 70% de las consultas por problemas auditivos están relacionadas con la limpieza agresiva del oído. Además, el uso de cotonetes puede provocar otitis externa, una infección dolorosa del canal auditivo, especialmente en niños y adultos jóvenes.

Recomendaciones para el cuidado del oído

Los expertos coinciden en que el oído es un órgano que se limpia de forma natural. La cera se desplaza hacia el exterior del canal auditivo por el movimiento de la mandíbula al masticar o hablar. Por ello, los especialistas ofrecen las siguientes recomendaciones:

• Limpieza externa: Utiliza una toalla húmeda para limpiar únicamente la parte externa del oído.
• Evita objetos extraños: No introduzcas cotonetes, horquillas ni otros objetos en el canal auditivo.
• Consulta a un especialista: Si sientes molestias, disminución de la audición o acumulación de cera, acude a un otorrinolaringólogo para una limpieza profesional.
• Protección auditiva: Usa tapones en ambientes ruidosos o al nadar para prevenir infecciones.
• Revisiones periódicas: Realiza chequeos auditivos, especialmente en niños y personas mayores.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: