69

Enlistan síntomas para detectar daño en la tiroides

Imagen por Cortesía

El especialista de la Clínica de Tiroides del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Alfredo Pérez Nájera, destaca la importancia de detectar oportunamente alteraciones de la glándula de la tiroides cuya función es la de regular la producción de algunas hormonas asociadas a los proceso metabólicos del cuerpo.

Indicó que una de las complicaciones más graves que puede desarrollarse es el cáncer de tiroides cuyas causas se relación a exposición a radiaciones, antecedentes familiares de la enfermedad, algunos síndromes genéticos, y una dieta baja en yodo, así como obesidad.

No obstante, refirió el especialista otras enfermedades de la tiroides que suelen ser frecuentes como el hipertiroidismo (excesiva producción de hormona tiroidea) e hipotiroidismo (baja producción de la misma hormona) pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes que las presentan.

“Ambas se relacionan con alteraciones en la fisiología del cuerpo, en el caso del hipotiroidismo ocasiona tener un pensamiento, movimientos y reacciones corporales más lentos, les da más frio, sus intestinos se mueven con menor frecuencia, la memoria se afecta, el corazón incluso late también más lento, en general todo el metabolismo está aletargado”, puntualizó.

Por otro lado, indicó que, el hipertiroidismo los afectados” tienden a estar más alertas, más ansiosas, con taquicardia, con sudores, incremento en sus evacuaciones y les da mucho más calor. El exceso de hormona tiroidea afecta la mineralización de huesos, de hecho es una de las causas que se tiene que tomar en cuenta cuando se investiga si hay osteoporosis”.

Entre los factores que originan tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo cito autoinmunidad, alteraciones congénitas, exposición a sustancias químicas o a yodo radiactivo, consumo de medicamentos, entre otros.

En el caso del hipotiroidismo mencionó que puede estar asociado al embarazo y continuar de forma permanente una vez trascurrido el parto y post parto. Explicó que las alteraciones tiroides, suelen tener mayor prevalencia en mujeres aunque destacó que bebés y niños pueden presentar afectaciones de tiroides, por lo cual se debe brindar un tratamiento hormonal que permita un crecimiento y desarrollo adecuado.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: