Nintendo Switch 2 está aquí, estos son los precios para México y Latinoamérica

El día ha llegado para los fanáticos de los videojuegos en México y Latinoamérica. Hoy, 5 de junio de 2025, Nintendo lanza oficialmente la esperada Nintendo Switch 2, marcando un hito con su llegada simultánea a nivel mundial. La consola, que promete transformar la experiencia de juego con un hardware mejorado y nuevas funcionalidades, ya está disponible en tiendas, y los precios para la región han sido revelados, despertando entusiasmo entre los jugadores.
En México, la Nintendo Switch 2 tiene un costo de 13 mil 599 pesos mexicanos para la versión estándar, según lo confirmado por Nintendo y distribuidores locales. Además, se ofrece un paquete especial que incluye el juego exclusivo Mario Kart World, disponible por 14 mil 899 pesos mexicanos. Las ventas iniciaron hoy en tiendas físicas y en línea, con reportes de alta demanda en plataformas como Amazon México.
Para otros países de Latinoamérica, los precios varían según las tasas de cambio y los distribuidores locales. En Colombia, la consola estándar se ofrece por dos millones 859 mil 900 pesos colombianos, mientras que el paquete con Mario Kart World cuesta tres millones 119 mil 900 pesos colombianos.
En Argentina, los valores son de 482,000 pesos argentinos para la versión básica y 536,000 pesos argentinos para el bundle. En Perú, el precio es de 1,652 soles, y en países dolarizados como Ecuador y Panamá, el costo se alinea al de Estados Unidos, fijado en 449.99 dólares para la consola sola y 499.99 dólares para el paquete con el juego.
El lanzamiento se acompaña de títulos como Mario Kart World, disponible hoy por 1,999 pesos mexicanos o 409,900 pesos colombianos, y Donkey Kong Bananza, que llegará el 17 de julio de 2025 por 1,749 pesos mexicanos o 359,900 pesos colombianos.
Sin embargo, no todas las noticias son positivas. Nintendo ha confirmado que la consola no tendrá distribución oficial en Centroamérica ni el Caribe durante 2025, lo que obligará a los jugadores de países como Costa Rica, El Salvador y Trinidad y Tobago a recurrir a importaciones informales debido a la falta de una eShop específica y el tamaño reducido del mercado, según la empresa.