129

Ajedrez: una jugada maestra para la salud del cerebro

Imagen por Cortesía

En el marco del Día Mundial del Ajedrez, celebrado el 20 de julio, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacaron los beneficios de este juego para el cuidado y fortalecimiento de la salud cerebral. De acuerdo con la doctora Nayeli Alejandra Sánchez Rosales, neuróloga del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, practicar ajedrez de manera regular puede reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

“El ajedrez estimula funciones como la planificación, el pensamiento crítico, la memoria y la concentración, además de fomentar la paciencia y la disciplina”, señaló la especialista. Subrayó que este tipo de ejercicios mentales es recomendable en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez, por su capacidad para mantener activo el sistema nervioso central.

Más allá del beneficio cognitivo, jugar ajedrez también refuerza habilidades sociales como la comunicación y el respeto. La doctora Sánchez Rosales indicó que incluso personas con daño neurológico, producto de infartos cerebrales, esclerosis múltiple o deterioro cognitivo, pueden encontrar en el ajedrez una herramienta terapéutica útil para mejorar su calidad de vida.

Además, apuntó que este juego milenario puede contribuir a un mejor manejo del estrés, lo que ayuda a reducir síntomas como dolores de cabeza asociados a la tensión. El IMSS promueve su práctica como una alternativa lúdica y accesible para fortalecer la salud mental en todos los sectores de la población.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: