Polémica en México: Paco Ignacio Taibo II rechaza cuotas de género en selección de libros
El escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, generó controversia al defender la selección de títulos para un ambicioso proyecto de fomento a la lectura en Latinoamérica, argumentando que la calidad literaria debe primar sobre las cuotas de género.
Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, donde se presentó la distribución gratuita de 2.5 millones de libros a jóvenes de 15 a 30 años en 14 países de la región, Taibo respondió a cuestionamientos sobre la baja representación femenina en la lista de 27 obras seleccionadas –solo siete de autoras mujeres– con una frase que ha desatado críticas.
"Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?", declaró Taibo, enfatizando que la generación del "boom" latinoamericano era mayoritariamente masculina y que la elección se basó en consenso y en lo que los jóvenes querrían leer, priorizando autores como García Márquez o Sergio Ramírez.
La intervención de Taibo, quien no especificó a qué poemario se refería, fue criticada por escritoras mexicanas y latinoamericanas, quienes recordaron figuras invisibilizadas como Rosario Castellanos, Pita Amor o Eunice Odio.
La autora Alma Delia Murillo replicó en redes: "Poetas mexicanas. Y ninguna escribe horriblemente asqueroso de malo. Cosa de leer". La presidenta Claudia Sheinbaum intervino para suavizar el debate, anunciando una futura "colección de mujeres", pero Taibo mantuvo su postura sin retractarse.
El proyecto, que inicia el 17 de diciembre en plazas como el Zócalo de México, busca llenar un "vacío doloroso" en la lectura de clásicos del siglo XX, con énfasis en la calidad por encima de cualquier sesgo. La polémica resalta tensiones persistentes en el ámbito literario sobre género e inclusión.
