Christopher Nolan confirma que su adaptación de La Odisea se basa en la traducción de Emily Wilson, desatando polémica
El director Christopher Nolan ha revelado que su ambiciosa adaptación cinematográfica de La Odisea de Homero se inspira directamente en la traducción al inglés realizada por la académica Emily Wilson, la primera mujer en ofrecer una versión completa de la epopeya en ese idioma. En una entrevista reciente con la revista Empire, Nolan elogió el enfoque de Wilson, destacando su apertura con la frase "Tell me about a complicated man" (Cuéntame sobre un hombre complicado), que redefine al protagonista Odiseo más allá de los estereotipos tradicionales de astucia o engaño.
Este anuncio, hecho en el marco de la preproducción de la cinta que cuenta con un elenco estelar incluyendo a Tom Holland y Anne Hathaway, posiciona la película como un proyecto que fusiona la épica clásica con una perspectiva contemporánea y accesible.
La traducción de Wilson, publicada en 2017, se ha convertido en un referente por su lenguaje directo y su énfasis en temas como la esclavitud y el género, utilizando el término "slave" (esclavo) en 173 ocasiones, en contraste con versiones previas como la de Robert Fagles, que lo emplea solo 18 veces. Nolan, conocido por su rigor intelectual en filmes como Oppenheimer, ve en esta versión una oportunidad para explorar la complejidad moral de los personajes homéricos, adaptándola a un guion que promete efectos visuales innovadores y una narrativa no lineal. La elección refleja el interés creciente de Hollywood por reinterpretaciones inclusivas de textos antiguos, alineándose con el auge de la Odisea en la cultura pop tras el movimiento #MeToo.
Sin embargo, la decisión de Nolan ha generado controversia entre eruditos y críticos clásicos, quienes acusan a la traducción de Wilson de imponer sesgos modernos y "desvirtuar" la visión original de Homero. Figuras como el profesor Daniel Mendelsohn han cuestionado elecciones como la descripción de las esclavas en el palacio de Odiseo como víctimas de "violación", argumentando que esto amplifica interpretaciones contemporáneas a expensas de la fidelidad histórica. Otros, en publicaciones como Compact Magazine, la han calificado de "saqueo de Homero" por su supuesta radicalización, alegando que transforma héroes en figuras defectuosas para encajar en narrativas actuales de empoderamiento femenino.
A pesar de las críticas, defensores de Wilson, incluyendo académicos feministas, celebran su labor como un acto de corrección histórica que expone las desigualdades inherentes en la epopeya, sin alterar su esencia trágica. Para Nolan, esta base textual promete una Odisea que no solo entretenga, sino que dialogue con dilemas éticos del siglo XXI, con rodaje previsto para 2026 y estreno en 2027. El debate subraya las tensiones entre tradición y innovación en las adaptaciones literarias, posicionando la cinta como un catalizador para discusiones académicas y culturales sobre cómo leemos los clásicos hoy.
