Chivas deja a Puma y ahora será vestido por Nike
Chivas, tendría ya un acuerdo estratégico con Nike para la fabricación y distribución de sus uniformes a partir del verano de 2026. Este movimiento marca el fin de una asociación de varios años con Puma, que ha vestido al equipo rojiblanco desde 2010. Fuentes cercanas al club indican que el nuevo contrato entrará en vigor justo después del Mundial de Norteamérica, permitiendo una transición fluida en la imagen del Rebaño Sagrado.
El anuncio ha generado expectativa entre los aficionados, quienes recuerdan con nostalgia la última colaboración con Nike hace casi 30 años. De acuerdo con reportes especializados, las negociaciones entre Chivas y Nike se han intensificado en los últimos meses, culminando en un pacto que promete innovaciones en diseño y tecnología para los kits del equipo.
Puma, por su parte, buscará un nuevo socio en la Liga MX, mientras que Nike refuerza su presencia en el fútbol mexicano al sumar a uno de los clubes más emblemáticos. Este cambio no solo afecta la indumentaria principal, sino también las líneas de entrenamiento y mercancía oficial, con un enfoque en la sostenibilidad y el rendimiento deportivo. El impacto económico del acuerdo se estima en millones de dólares, beneficiando al club con mayores ingresos por ventas globales, dada la popularidad internacional de Chivas entre la diáspora mexicana.
Analistas deportivos destacan que esta alianza podría revitalizar la marca del equipo, atrayendo a nuevos patrocinadores y jugadores de alto perfil. Sin embargo, algunos fanáticos expresan preocupación por posibles aumentos en los precios de la mercancía, aunque el club asegura mantener accesibilidad para su base de seguidores.Con este paso, Chivas busca posicionarse como un referente moderno en el fútbol mundial, regresando a una marca icónica que acompañó sus éxitos en la década de 1990.
msn.com
El debut de los nuevos uniformes Nike se espera en el Apertura 2026, un momento que podría coincidir con celebraciones por el centenario del club, fundado en 1906. Este cambio no solo es estético, sino un símbolo de renovación en la era post-pandemia del deporte.
