Piden investigar muertes violentas de mujeres y niñas como feminicidios

Porque en Jalisco pareciera que los feminicidios tienen carta de naturalización, ya que datos del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que el 2021 fue el peor año en materia de feminicidios en este estado registrando 74 decesos catalogados así.
La legisladora Angela Gómez Ponce presentó una adición a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la que propone se aplique a toda muerte violenta en niñas y mujeres el protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género.
Una de las problemáticas en torno al delito de feminicidio, es que la autoridad ministerial realiza, por principio, las investigaciones en torno a diversos protocolos y en última instancia a los relacionados con este delito.
“En estos momentos el ministerio público cuando recibe o inicia una investigación por una muerte violenta de una niña o mujer, ellos pueden determinar si se inicia con el protocolo de feminicidio o no, dependiendo obviamente de las circunstancias y de la experiencia que se tiene; sin embargo lo que hemos visto en estos últimos años como el caso de Debanhi, de Luz Raquel que al no iniciarlos con el protocolo de feminicidio se pierden muchas pruebas, se pierden muchos indicios”, apuntó la diputada.
Es por ello urge robustecer los protocolos de investigación, esto además proporcionará información valiosa que permita generar estrategias que lleven a identificar perfiles, acciones de prevención e intervención, análisis y modificación de anteriores patrones de comportamiento policial y judicial que eliminen la revictimización de los familiares y de las propias víctimas.
“Resulta imperioso establecer la obligatoriedad por parte de la autoridad judicial, de aplicar el protocolo de feminicidio en toda muerte violenta de una niña o mujer; sé que encontraremos mucha resistencia a esta iniciativa, porque les ha preocupado más el no aumentar su estadística de feminicidios que el atender estos lamentables hechos", agregó Gómez Ponce.
Dicha iniciativa fue turnada a la comisión de Igualdad Sustantiva y de Género.