197

Analiza retos para el sector empresarial en 2023

Imagen por Cortesía

El Consejero Empresarial, Javier Zepeda realizó un análisis sobre el tipo de retos y escenarios a los que se pueden enfrentar los empresarios en 2023.

"No dejemos un 2023 sin metas para los negocios personales y familiares, y para esto necesitamos la generación de presupuestos de ventas (qué quiero vender, cómo lo voy a lograr, y a quién le venderé); el presupuesto de ingresos ayuda a saber (cuánto voy a recibir a través de las ventas, el manejo en los plazos de los créditos); y por último, los empresarios deben contemplar un presupuesto de gastos que incluya las nuevas regulaciones en materia de vacaciones y salario mínimo”.

Javier Zepeda añadió que la inflación sí ha afectado el bolsillo de los consumidores y las finanzas de los empresarios.

"Se ha presentado una aceleración fuerte de la inflación, a principios de 2022 estimé un promedio de 10 por ciento de inflación para este cierre de año, pero a pesar de que se quedó en un 8 por ciento el impacto se sintió más fuerte. Las finanzas de las personas han sido fuertemente golpeadas como consecuencia del incremento de entre 15 al 35 por ciento en los productos y servicios”.

El ingeniero Zepeda detalló que en los primeros meses de 2023 la aceleración en la inflación se mantendrá.

"En este escenario las empresas deberán de ser cautelosas a la hora de solicitar créditos para financiar proyectos, porque la desaceleración de la inflación ocurrirá durante el transcurso del próximo año y yo estimo que para finales de 2023 alcance un 5 por ciento a la espera de los impactos económicos que puedan ocurrir”.

Por otro lado, Javier Zepeda explicó que el aumento en el salario mínimo no será suficiente para que los trabajadores puedan adquirir los productos de la canasta básica.

"El aumento en el salario mínimo representa un 20 por ciento, en casi todo el país será de 207.44 pesos y en la zona de la frontera estará en los 312 pesos. El no cuidar cómo se van dando este tipo de incrementos podría ocasionar mayor inflación, además de que el encarecimiento de los 24 productos de la canasta básica hace que día a día los trabajadores tengan que planear mejor sus gastos para que el dinero les rinda más”.

Finalmente, Javier Zepeda planteó a los empresarios el uso del back office y la ciencia de datos para mejorar su funcionamiento.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: