Incertidumbre por aranceles; este dÃa se dará a conocer respuesta de Trump

La aplicación de aranceles de Estados Unidos a México a partir del 2 de abril indica que estamos en un momento de incertidumbre y negociaciones en curso, con cambios recientes en la polÃtica comercial de la administración de Donald Trump.
Desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero de 2025, ha impulsado una agenda agresiva de aranceles como herramienta para presionar a paÃses como México en temas de seguridad fronteriza, migración ilegal y tráfico de drogas, especialmente fentanilo.
El 1 de febrero, anunció un arancel del 25% a todas las importaciones mexicanas (y canadienses) y del 10% a las chinas, justificándolos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) por una "emergencia nacional" relacionada con el fentanilo y la migración.
Estos aranceles entraron en vigor el 4 de marzo, pero tras presiones de la industria y diálogos con México y Canadá, Trump suspendió el 6 de marzo los aranceles a bienes que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA), aplazándolos hasta el 2 de abril.
Este 2 de abril se cumple el plazo de esta suspensión. Trump ha llamado a este dÃa "DÃa de la Liberación" (Liberation Day), prometiendo implementar "aranceles recÃprocos" contra paÃses con los que EE.UU. tiene déficits comerciales o barreras arancelarias significativas.