84

Cuidar salud bucal de niñas y niños también es amor

Imagen por Cortesía

Desde edades tempranas se debe vigilar la salud bucal de las niñas y niños para prevenir enfermedades futuras.

La estomatóloga Turia Irazú Portugal Padilla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco exhorta a padres de familia y cuidadores a llevar a cabo acciones preventivas como limpiar con una pequeña gasa las encías del bebé para retirar residuos de leche que puedan promover el alojamiento de bacterias.

La primera visita al estomatólogo indicó, que a partir de los dos años se puede enseñar a los niños las medidas preventivas y supervisar el desarrollo de su boca y dientes: “Podemos entonces revisar al principio que no existan malformaciones en el aparato bucal, que cuenten con sus dientes primarios o “de leche” completos y finalmente verificar que no existan lesiones cariosas”, refirió. Una vez que se registre la primera visita al estomatólogo, lo ideal es repetirla cada seis meses hasta continuar en la adolescencia y en la etapa adulta.

Portugal Padilla indicó que, a partir de la pubertad suele ser más común la enfermedad de las encías conocida como gingivitis debido a que se conjugan aspectos como cambios hormonales y deficiencias en el cepillado dental y en la alimentación de los adolescentes. No obstante en todas las etapas de la vida, destacó la caries sigue siendo un importante motivo de atención.

En cuanto a la formación de dientes, indicó que la muda de los llamados de “leche” se presenta entre los 6 y 12 años, en tanto no existan alteraciones como el apiñonamiento que se caracteriza por el “encimamiento” de unas piezas con otras.

Un motivo más de consulta en el servicio dental por parte de la población pediátrica son dientes despigmentados o manchados, que pueden tener origen desde la gestación o en factores ambientales como la calidad del agua que consumen, o ingesta de ciertos medicamentos por parte de la mamá durante el embarazo.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: