UdeG: Cien años de educación popular

A punto de cumplir 100 años desde su refundación en 1925, la Universidad de Guadalajara (UdeG) se prepara para celebrar su legado como institución pública, laica y popular.
Aunque su origen data de 1792, bajo un modelo colonial, elitista y masculino, fue tras la Revolución Mexicana cuando la universidad adoptó un espíritu incluyente, social y revolucionario.
El doctor Jaime Tamayo, Jefe del Departamento de Estudios de Movimientos Sociales, explicó que la universidad de 1925 retoma los legados de tres instituciones anteriores: la Real Universidad (siglo XVIII), el Instituto de Ciencias (siglo XIX) y la Universidad Obrera, surgida durante la Revolución.
Según Tamayo, esta refundación integró los ideales sociales de los artículos 3°, 124 y 127 de la Constitución, con el propósito de ofrecer educación a hijos de obreros y campesinos: una universidad popular que favoreciera la movilidad social.
“La universidad de 1925 nace con un fuerte contenido revolucionario, con el impulso de intelectuales y políticos que la conciben como una herramienta de transformación social”, subrayó Tamayo.
Por su parte, el doctor Carlos Ramiro Ruiz Moreno, Director de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, destacó que la normativa universitaria de entonces planteó objetivos acordes con el proyecto revolucionario, como mejorar los servicios educativos existentes, crear preparatorias y una Escuela Politécnica para formar técnicos calificados, y reorganizar los niveles básicos y superiores con un enfoque en el servicio social.