Proponen en México ley para regular la Inteligencia Artificial

Legisladores de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron en la Cámara de Diputados la iniciativa de la Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial, un esfuerzo por regular el uso, desarrollo y supervisión de la inteligencia artificial (IA) en el país.
La propuesta, liderada por la diputada Gabriela Jiménez Godoy, busca garantizar que la IA se desarrolle bajo principios de ética, transparencia, equidad y respeto a los derechos humanos, promoviendo la soberanía tecnológica y el bienestar colectivo.
La iniciativa plantea la creación del Registro Nacional de Sistemas de Inteligencia Artificial (RENIAI) y un Consejo Nacional de Inteligencia Artificial (CNIA) para coordinar políticas públicas. Además, clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo (mínimo, limitado, alto y prohibido), prohibiendo usos como la vigilancia masiva sin orden judicial o la manipulación electoral.
También incluye medidas de protección a sectores vulnerables, como la Evaluación de Impacto Algorítmico Infantil para evitar daños a menores.
Esta propuesta, que retoma modelos internacionales como el AI Act de la Unión Europea, posiciona a México como un potencial pionero en América Latina en la regulación de la IA, aunque enfrenta el reto de superar la fragmentación de más de 100 iniciativas previas que no han prosperado desde 2020.