Celebra la Bancada Naranja alto de Suprema Corte a espionaje militar

La Bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Unión celebra que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya detenido las acciones de espionaje y cateo que el Ejército Mexicano realizaba contra civiles, al considerarlas inconstitucionales.
Según reporta la Bancada Naranja, han denunciado y condenado desde 2017 la intervención ilegal de comunicaciones y consideran que no hay justificación para que el Estado actúe al margen de la ley, ni para que se vulneren derechos humanos de las personas afectadas por el espionaje.
“La Bancada Naranja celebra la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar que militares intercepten comunicaciones, geolocalización en tiempo real, o cateo de bienes civiles sin la autorización de un juez civil, en respuesta a la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, expone los diputados de MC.
“Respaldamos esta decisión que busca dar certidumbre al actual Código Militar en donde se prevé este tipo de intervenciones, pero que carece de controles claros y suficientes sobre la causa, y a quiénes puede realizarse. Con esta decisión la Suprema Corte hace valer los controles constitucionales y el respeto a los derechos humanos para evitar el uso arbitrario y opaco de estos mecanismos”, añaden en comunicado.
Con la decisión de la SCJN se invalidan artículos del Código Militar de Procedimientos Penales y del Código de Justicia Militar, para eliminar la obligación de que testigos civiles comparezcan en procedimientos de orden castrense. Las restricciones de esta jurisdicción deben ser excepcionales y solo aplicar para integrantes de las Fuerzas Armadas.
“Movimiento Ciudadano ha condenado reiteradamente los actos de espionaje denunciados en la pasada y en la actual administración. No son labores de inteligencia, sino de un espionaje financiado por el Estado. Insistiremos en que esta práctica ilegal, que compromete la libertad y vulnera los derechos humanos, sea investigada y sancionada, adicionalmente a la decisión de la Suprema Corte”, puntualizan.