20

Intercambio de Rehenes: El Punto de Inflexión que Desbloquea el Acuerdo de Paz Israelí-Palestino

Imagen por Cortesía

El intercambio de rehenes completado este lunes representa el eje pivotal del histórico acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Este canje, que liberó a los 20 rehenes israelíes restantes vivos capturados en el ataque de octubre de 2023 a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos, no solo reunió familias desgarradas, sino que desbloqueó las fases subsiguientes del pacto, allanando el camino hacia un cese definitivo de hostilidades.

Sin este intercambio, el acuerdo –firmado el viernes pasado con mediación de Qatar, Egipto y Turquía– habría quedado estancado en negociaciones infructuosas. Trump lo enfatizó en su discurso ante la Knéset: "Este momento clave transforma el terror en un puente hacia la paz duradera, liberando no solo cuerpos, sino el futuro de la región".

Analistas coinciden: es el mayor avance desde los Acuerdos de Oslo de 1993, al resolver el obstáculo humano más espinoso y abrir puertas a discusiones sobre fronteras y reconstrucción en Gaza.

En Israel, las liberaciones provocaron escenas de euforia en las fronteras, mientras en Gaza y Cisjordania, los prisioneros regresaron como símbolos de resiliencia, avivando esperanzas en medio de la devastación.

Hamás, por su parte, celebró el canje como "victoria colectiva", aunque advierte que futuras fases dependerán de garantías israelíes. Con este hito, el acuerdo entra en su etapa crítica: la implementación de un armisticio indefinido que podría redefinir el Medio Oriente.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: