110

László Krasznahorkai es el ganador del premio Nobel de Literatura 2025

Imagen por Cortesía

El mundo de las letras celebra hoy un triunfo húngaro: la Academia Sueca ha otorgado el Premio Nobel de Literatura 2025 a László Krasznahorkai, el enigmático escritor centroeuropeo conocido por sus narrativas densas y apocalípticas. El anuncio, realizado esta mañana en Estocolmo, resalta la obra del autor de 70 años como una exploración visionaria del terror contemporáneo, premiándolo por su "obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte". Krasznahorkai, quien reside entre Budapest y Japón, se une a una lista ilustre de laureados que incluye a gigantes como Kafka y Thomas Bernhard, con quienes comparte una tradición de absurdismo y epicidad.

Nacido en 1954 en Gyula, Hungría, Krasznahorkai emergió en la escena literaria con novelas como Sátántangó (1985), adaptada al cine por Béla Tarr en una obra maestra de siete horas que capturó la desolación rural postsoviética. Su estilo, marcado por oraciones interminables y un pesimismo filosófico, ha influido en autores globales, mientras que su incursión en el guion cinematográfico y su fascinación por el budismo japonés han enriquecido su visión cosmopolita. Obras como La melancolía de la resistencia y Guerra y guerra lo consolidaron como un "maestro del apocalipsis", explorando temas de decadencia cultural y exilio espiritual en un mundo al borde del colapso.

La decisión de la Academia, justificada en un comunicado oficial, elogia cómo Krasznahorkai extiende la herencia centroeuropea hacia un este contemplativo y calibrado, fusionando el caos existencial con una precisión meditativa. Este Nobel llega en un momento oportuno para el autor, cuyo nuevo libro Zsomle is Waiting se publicará este año en inglés, prometiendo profundizar en sus motivos recurrentes de espera y aniquilación. El premio, dotado con 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de dólares), no solo valida su contribución única, sino que subraya el rol de la literatura en confrontar las crisis globales actuales.

La noticia ha desatado elogios internacionales: desde el New York Times, que lo describe como un reafirmador del poder artístico, hasta Reuters, que lo nombra "el maestro del apocalipsis húngaro". En Hungría, figuras políticas y culturales celebran el galardón como un bálsamo en tiempos turbulentos, mientras que Krasznahorkai, fiel a su perfil reservado, ha respondido con una declaración lacónica: "El arte sobrevive al fin de los tiempos". Su victoria reaviva el debate sobre la diversidad en los Nobeles, marcando el segundo laureado de Europa del Este en una década y recordándonos que, en palabras de la Academia, la visión literaria puede iluminar incluso la oscuridad más absoluta.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: