390

Impulsa Zoo Guadalajara programa de conservación de pingüinos antárticos

Imagen por Cortesía

En el 2011 se comenzó a gestar un programa de conservación de pingüinos antárticos en el Zoológico Guadalajara el cual consistía en traer a México una colonia de pingüinos Adelie (Pygoscelis adeliae) una de las cuatro especies que habitan en ese continente y que se encuentran en peligro de extinción principalmente por el cambio climático y la contaminación de los océanos.

Fue hasta el 2015 que se concretó y así nació Antártida, el Reino de los Pingüinos un espacio diseñado con las especificaciones técnicas para contener a estos ejemplares, desde lámparas que proporcionan los requerimientos de luz que estas aves necesitan para desarrollar todas sus actividades naturales como son la anidación, reproducción, cambio de plumas, etc.

Otro requerimiento es un sistema de climatización que fuera capaz de mantener temperaturas bajo cero, filtros de aire que garantizaran la máxima limpieza del aire, máquinas que generan hielo todos los días para que el sustrato permanente fuera el adecuado, un sistema automatizado que controlara las 24 horas del día, los 365 días del año la duración del día y la noche mediante el encendido y apagado de las luces para simular los días en la Antártida, una alberca de agua salada a muy baja temperatura, en fin, todo un despliegue de tecnología nunca antes visto en México, al igual que personal capacitado por la Biol.

Linda Henry, una de las personas con más experiencia en el cuidado y manejo de pingüinos Adelie, proveniente de una de las instituciones con más renombre y que trabajan por la conservación de esta y otras especies marinas, SeaWorld.

Fue en invierno del 2018, un 25 de diciembre que eclosionó el primer polluelo dentro de nuestras instalaciones y hasta la fecha se han podido reproducir exitosamente año con año. Siendo el único zoológico en Latinoamérica con este logro, lo que significa un reto enorme al tratar de replicar tecnológicamente la iluminación y ambientación correcta para lograr la reproducción bajo cuidado profesional. Para esta labor se realizó una investigación para conocer el comportamiento de la luz en la Antártida y esos datos se vaciaron a una computadora y se replicó para proporcionarles los requerimientos exactos de luz a nuestra colonia de pingüinos Adelie. Este esfuerzo dio frutos y a los tres años de su llegada se logró reproducirlos.

Tras este éxito reproductivo, viene otro reto que es el de mantener una diversidad genética, el siguiente paso sería el traer animales de otros zoológicos que vinieran a enriquecer la sangre en nuestra colonia. Así surge la colaboración con SeaWorld a través del contacto con la Biol. Linda Henry que conocía nuestro trabajo desde tiempo atrás y pudo constatar que tanto las instalaciones como el personal de nuestro espacio dedicado a los pingüinos cumple cabalmente los estándares internacionales. Cabe mencionar que, en el continente americano, únicamente se cuenta con ejemplares de pingüinos Adelie en dos parques de SeaWorld en los Estados Unidos y en el Zoológico Guadalajara.

Para lograr este cometido y buscando utilizar las técnicas más actuales a nivel internacional para la trasportación de aves, resulta benéfico en gran medida que los traslados de los pingüinos sea en huevo, por varias razones, una de ellas es el estricto requerimiento de temperaturas bajas al manejar ejemplares adultos durante todo el traslado. Además de que el traslado de ejemplares vivos requiere mayor espacio a temperatura controlada y por tanto resulta más complicado para estas especies en particular el viajar. Otra razón es que al trasportar a los pingüinos en su etapa de huevo facilita la adaptación al nuevo recinto, ya que nace en esa colonia, la que será su nuevo hogar.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: