200

Todo listo para celebrar el Día Mundial del Libro con la FIL

Imagen por Cortesía

Este domingo, 23 de abril, los lectores se darán cita en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UDG) para celebrar el Día Mundial del Libro, con una lectura pública en voz alta que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara dedicará a la novela Los recuerdos del porvenir, de la escritora mexicana Elena Garro.

Los interesados en participar podrán registrarse en los módulos que la FIL destinará para ello, de las 10:00 a las 17:00 horas, y recibirán, como marca la tradición de Saint Jordi que inspira el festejo, una rosa y un ejemplar de la novela, gracias al apoyo de la editorial Penguin Random House. Durante el arranque de la lectura se realizará un homenaje en memoria de Raúl Padilla López (1954-2023), presidente fundador de la FIL Guadalajara.

El Día Mundial del Libro es una celebración creada en 1995 por disposición y acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Desde 2002, la FIL Guadalajara lo festeja con una lectura pública en voz alta, que además de Guadalajara se extiende a otros municipios de Jalisco.

Elena Garro (1916-1998) fue dramaturga, novelista y poeta e incursionó en otras disciplinas artísticas, como la danza y la actuación. Su narrativa introdujo nuevas maneras de concebir el tiempo dentro del relato, mientras que sus piezas teatrales se consideran renovadoras entre la dramaturgia hispanoamericana.

Algunos de sus títulos más destacados son Los recuerdos del porvenir, Un hogar sólido, Andarse por las ramas y Los pilares de doña Blanca. La semana de colores, reunión de cuentos al que pertenece “La culpa es de los tlaxcaltecas”, que se convirtió rápidamente en uno de los clásicos de la literatura mexicana. En 1996 fue condecorada con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que cada año, desde 1993, entrega la FIL Guadalajara.

La celebración por el Día Mundial del Libro en 2022 convocó a más de 400 lectores que dieron voz a la novela Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, en el Paseo Fray Antonio Alcalde, a los que después se unieron más de 59 mil lectores que, con el mismo entusiasmo, participaron en lecturas espejo del 23 al 29 de abril en las preparatorias del Sistema de Educación Media Superior y el Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara, así como la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales:

  


Anuncian serie animada centrada en el personaje de Darth Maul

Redacción

The Mandalorian & Grogu ya tiene fecha de llegada a los cines

Redacción

Anuncia nueva película de Star Wars con Ryan Gosling como protagonista

Redacción

Preparan una serie de El tigre y el Dragón

Redacción

Julio César Chávez Junior peleará con Jake Paul

Redacción