Reaparece López Obrador, dice le dio el “váguido”

Mediante un video de 18 minutos, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador reapareció luego de tres días de ausencia por su tercer padecimiento de COVID-19. Con ese video acaba con los rumores sobre su estado de salud, en los que se aseguraban que se encontraba grave o, incluso, que había fallecido.
Afirma el Presidente que, en su gira por el sur del país, le dio el “váguido”, se le bajó la presión y en algún momento se quedó dormido, fue atendido de manera inmediata por personal de servicios médicos.
“Como que me quedé dormido, fue una especie de váguido, hablando coloquialmente, llegaron de inmediato los médicos. No perdí el conocimiento, si tuve esa situación de desmayo transitorio por la baja de presión, querían llevarme en camilla y en una ambulancia al hospital”, explica López Obrador.
“Le pidieron instrucciones al general secretario, él dijo de que hicieran lo que correspondía, yo no acepté, los ‘charolié’, les dije miren: él es el general secretario, pero yo soy el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, entonces no me van a llevar a ningún lado, aquí en este sillón me van a atender; me tomaron la presión, me pusieron un litro de suero, me levantaron la presión y ya, afortunadamente, no pasó a mayores. No hubo ninguna afectación en el corazón, en el cerebro, en nada”, afirma el Presidente.
En el video, López Obrador recorre salones de Palacio Nacional y rememora el libro de Paco Ignacio Taibo llamado “Tiempos de Zopilotes”, que trata sobre el presidente Gustavo I. Madero, que, dice, fue maltratado por la prensa y los intelectuales, además, hace un recuento de otros presidentes como José María Morelos, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, quienes afirma sufrieron embates de “los conservadores”.
“Los conservadores, que son entes de malas entrañas, que siempre andan deseándole el mal a otros, lo mismo padeció Morelos, Juárez que fue tratado de manera racista (…) Así ha sido siempre, ahora que he vuelto a enfermar, llama mucho la atención el odio de algunas personas que quisieran que yo desapareciera, pero no deben actuar de esa manera, hasta me producen sentimientos de afecto, porque los considero desprovistos de buenos sentimientos, los veo muy solos, vacíos, con mucho odio, no deberían pensar así, no deberían desear el mal a nadie, hay que aplicar el principio del amor al prójimo”, subraya López Obrador.
Finalmente, afirma que en varios momentos de su vida lo han dado por muerto, pero eso le ha servido para construir la organización que le llevó a la presidencia “para transformar a México”.