329

Colocan radiotransmisores a colibríes pequeños por primera vez en la historia

Imagen por Cortesía

Debido a que los colibríes son las aves más pequeñas que existen había sido difícil implementar en ellas mecanismos de monitoreo, porque eran demasiado pesados para sus cuerpos.

Ahora eso cambió, pues investigadores del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la UdeG instalaron radiotransmisores solares (llamados BlūMorpho) a ejemplares que habitan en Jalisco. La tecnología fue creada por la empresa estadounidense Cellular Tracking Technologies, a petición de la doctora Sarahy Contreras Martínez.

Quien es estudiosa de estas aves, explicó que el principal interés es conocer las migraciones de especies como el colibrí zumbador canelo (Selasphorus rufus), que migra desde Alaska y permanece en Jalisco de siete a ocho meses.

“Queremos saber exactamente el tiempo que viaja, su ruta migratoria, si realmente la población de Alaska es la que llega a Jalisco y qué población estamos recibiendo. Seguirlos por radiotelemetría es sumamente avanzado por su tamaño y peso. Este es un sueño hecho realidad”, dijo Contreras Martínez.

El nuevo radiotransmisor pesa 0.01 gramos; ya con el arnés que se le coloca al ave el peso total es de 0.1 gramos; lo que representa 3 por ciento de la masa de estas aves, como del colibrí zumbador canelo, que suelen pesar tres gramos y miden hasta seis centímetros.

La instalación de los radiotransmisores ocurrió el pasado 24 de enero en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán, donde habitan las 24 especies que hay en Jalisco, de las cuales, por lo pronto, se han colocado a cinco especies, pero se busca monitorear a todas.

En junio y julio de 2024 será el primer corte de datos; por lo pronto ya se ha registrado información sobre el movimiento de las aves en las regiones Costa Sur y Sierra de Amula de Jalisco.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: