321

Instalan Comité Interno de Valoración de Cash Rebate

Imagen por Cortesía

Cash Rebate es un programa que forma parte de Filma Jalisco, iniciativa del Gobierno del Estado para convertir a la entidad en la capital del cine de Latinoamérica, tiene una bolsa de 100 millones de pesos que se destinan para las producciones audiovisuales que se filmen en Jalisco.

El recurso es solicitado por las producciones cumpliendo con requisitos que se fijaron en la convocatoria, para que puedan acceder al retorno de un porcentaje de su inversión se instaló el Comité Interno de Valoración, encargado de evaluar las obras audiovisuales que desean acceder al Cash Rebate.

Este Comité sesionará al menos tres veces durante el 2023 para continuar la evaluación de nuevos proyectos, ya que la convocatoria sigue abierta y cerrará hasta el 1 de septiembre del año en curso.

Cash Rebate, que cuenta con una bolsa de 100 millones de pesos, forma parte de la política pública Filma Jalisco que busca convertir a la entidad en la capital del cine de Latinoamérica. El estado es el único en el país que impulsa la industria audiovisual al ofrecer la posibilidad de obtener un reembolso del gasto ejercido en la entidad del 1ro de septiembre de 2022 a 1ro de septiembre de 2023 de hasta el 40% de los gastos en servicios audiovisuales y de hasta el 20% de los gastos en servicios generales.

“El día de hoy instalamos y tomamos protesta del Comité Interno de Valoración del programa Cash Rebate para la industria fílmica de Jalisco; dimos este gran paso histórico, siendo el único estado en la República con esta política pública de impulso y retorno de dinero para las producciones que llegan a nuestro Estado. Estamos seguros que vamos por el camino correcto para convertirnos en la capital del cine en Latinoamérica”, señaló Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ).

Está conformado por un representante de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, de Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO); de Turismo de Jalisco (Secturjal); de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), de Cultura (SC), de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), la Industria Fílmica del Estado de Jalisco y la Red Nacional de Cinematografías Estatales.

La política pública Filma Jalisco tiene cuatro pilares: Fondo Filma, Eventos Filma, Filma Academy y Punto Filma que busca convertir a la entidad en la capital del cine de Latinoamérica a través del impulso del talento y la atracción y apoyo integral para las producciones audiovisuales que fue presentada en el marco de Content Américas, en Miami, Florida, el pasado 24 de enero.

La convocatoria estará vigente hasta el 1 de septiembre de 2023 para la inscripción de proyectos audiovisuales, locales, nacionales e internacionales.

Para más información, comunicarse al correo electrónico: info@filmaenjalisco.com o al teléfono 33 9690-9660, ext. 701, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. Para registrar proyectos, ingresar a: https://filma.jalisco.gob.mx (https://filma.jalisco.gob.mx/)

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: