50

México ocupa el primer lugar en el mundo en embarazo adolescente

Imagen por Cortesía

México ocupa el primer lugar en el mundo en embarazo adolescente, reflexionan con motivo del Día Mundial de la Salud investigadores del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), este es uno de los principales problemas que afectan a la sociedad mexicana, además de la diabetes, obesidad, hipertensión y trastornos mentales.

“Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportan que cada día en México más de mil niñas y adolescentes dan a luz, situando a nuestro país en el primer lugar en el mundo de embarazos en mujeres de diez a 15 años; en 2023 se registraron 137 mil 660 nacimientos en niñas de 10 a 19 años, de los cuales 3 mil corresponden a niñas de 10 a 14 años”, compartió García Benavides, Director de la División de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de Tonalá.

Añadió que el país tiene prevalencia alta en enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y diabetes, enfermedades que, junto con problemas cardiacos y cánceres, encabezan las causas de morbimortalidad entre hombres y mujeres de más de 50 años; enfermedades que, por su tendencia, se prevé sigan en aumento durante los próximos años y aumenten el costo de padecer una enfermedad.

Sobre los embarazos y los problemas obstétricos, la investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud Enfermedad como Proceso Individual, doctora Clío Chávez Palencia, mencionó que “cada año, cerca de tres mil mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen muertos; estas muertes pueden ser prevenibles con una buena planificación familiar y seguimiento del embarazo”.

Concluyen los expertos que, aunque la salud es un derecho fundamental, las situaciones poblacionales son distintas y debe entenderse que no todos los contextos pueden desarrollarse de igual forma.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: