195

Se unen Jalisco y Colima para combatir el dengue

Imagen por Cortersía

Para combatir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, los Estados de Jalisco y Colima unieron esfuerzos.

En el municipio de Cihuatlán, en Jalisco, se dio el arranque de la Estrategia Interestatal contra el Dengue de Colima y Jalisco, con la que ambas entidades realizarán acciones de prevención de la enfermedad y control del vector que la transmite.

Al evento acudió el secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, destacó la relevancia de intervenir las comunidades limítrofes entre ambos Estados, donde hay alto flujo de personas; alertó que este año hay circulación de los cuatro serotipos del virus del dengue; por lo cual es importante reforzar las acciones preventivas.

"En otros Estados se han confirmado casos de dengue y circulación de serotipos que históricamente no han circulado en el estado de Jalisco, como el serotipo 3 en Michoacán, es por eso la importancia extremar precauciones y trabajar de la mano con estados vecinos", dijo Petersen Aranguren.

Añadió que la mejor estrategia para evitar la reproducción de mosco Aedes aegypti es “Lava, Tapa, Voltea y Tira", pues al no haber mosquito en los hogares no hay transmisión de dengue.

Por su parte, Martha Janeth Espinoza Mejía, secretaria de Salud de Colima, resaltó las acciones como el "Día D" que "nos indican esa imperante necesidad de poder continuar con acciones que prevengan y abonen para el control y la disminución del riesgo ante la amenaza que denota esta enfermedad" y destacó también la participación interestatal para su combate.

En lo que va del año se han realizado mil 401 eliminaciones masivas de criaderos, que suman más de mil toneladas de objetos que pueden ser posibles nidos de moscos.

PARA SABER:
- A nivel nacional, este año se han confirmado mil 933 casos de dengue, con la circulación de los 4 serotipos del dengue.

- En Jalisco se han confirmado cinco casos de dengue este 2023, de los cuales 60 por ciento corresponden a Cihuatlán con tres casos. Tomatlán y Amatitán con uno, respectivamente.

- Se han intervenido 348 mil 956 viviendas con acciones de control larvario.

- Se han trabajado 11 mil 860 entornos públicos como parques, panteones y mercados, entre otros.

- En 278 localidades intervenidas, en todo el estado, se han recolectado 17 mil 559 llantas.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: