96

Celebra Bosque La Primavera 45 años como Área Natural Protegida

Imagen por Cortesía

El Bosque La Primavera, un invaluable tesoro medioambiental de Jalisco que alberga una gran diversidad de especies de flora y fauna dentro de su superficie de 30 mil 500 hectáreas, fue declarado Área Natural Protegida (ANP) un 6 de marzo, por decreto presidencial, hace 45 años.

Esta ANP abarca los municipios de Zapopan, Tala, Tlajomulco de Zúñiga y El Arenal y cuenta con aproximadamente 140 mil años de vida. Es hábitat de 742 especies de flora, 200 especies de aves, 59 especies de mamíferos, 49 especies de reptiles, 20 especies de anfibios y siete especies de peces.

El Gobierno de Jalisco, a través de la figura de un Organismo Público Descentralizado (OPD), participa en la gestión y conservación del Bosque La Primavera. Dicho OPD es responsable de la implementación de proyectos para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas y enfrentar los efectos del cambio climático.

Para proteger los ecosistemas y biodiversidad del Bosque La Primavera, cada año, en la temporada de estiaje, se realizan acciones de prevención física de incendios forestales como la rehabilitación de caminos, quemas controladas, brechas cortafuego, líneas negras y manejo de combustible en zonas estratégicas dentro del bosque y en su Interfaz Urbano-Forestal.

En el Bosque La Primavera se monitorea a la fauna silvestre a través del fototrampeo, una técnica de conteo, vigilancia y/o registro de la fauna por medio de cámaras con sensores de movimiento. Con esta técnica se han identificado especies como puma, águila real, guajolote silvestre, venado cola blanca, pecaríes y coatíes.

Esto indica que este espacio natural mantiene condiciones óptimas para la preservación de la flora y fauna silvestre.

Para saber más:

● El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera recibió esta nominación el 6 de marzo de 1980, por Decreto Presidencial, y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.

● El Bosque La Primavera alberga diversos tipos de vegetación como cinco especies de pino y 11 especies de encino; también cuenta con especies endémicas y una gran diversidad de orquídeas terrestres, de las cuales, algunas están sujetas a protección especial o amenazadas de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: