35

México busca mayor conciencia e inclusión en el Día Mundial del Autismo

Imagen por Cortesía

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, México pone el reflector en una condición que afecta a miles de personas. Según un estudio de 2016 realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA), se estima que 1 de cada 115 niños en el país tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que equivale a cerca de 400 mil menores.

Esta cifra resalta la necesidad de un diagnóstico temprano y acceso a terapias especializadas, retos aún pendientes en un sistema de salud que no siempre cubre las demandas de esta población. El TEA, un trastorno del neurodesarrollo que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, se manifiesta de manera única en cada persona, lo que lo convierte en un espectro diverso.

En México, la falta de estadísticas oficiales actualizadas y la escasez de programas inclusivos dificultan la atención integral. Sin embargo, iniciativas como las del DIF Guadalajara, que organiza jornadas con actividades y talleres para personas con autismo y sus familias, muestran un avance hacia la sensibilización y el apoyo, promoviendo la autonomía y la integración social.

Especialistas y organizaciones coinciden en que la inclusión no solo es un derecho humano, sino una tarea colectiva. En el país, el acceso a servicios como terapias de lenguaje, fisioterapia y talleres prelaborales sigue siendo limitado, especialmente fuera de las grandes ciudades.

Con un estimado de 6,200 nuevos casos anuales, según Spectrum Therapy Center México, urge fortalecer las políticas públicas y la educación para construir una sociedad más solidaria, donde las personas con autismo puedan desarrollar su potencial sin barreras.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: